¿Qué es el Gluten? y ¿Por qué lo evito?

¿Qué es el Gluten? y ¿Por qué lo evito?

¿Qué es el Gluten? ¿Por qué lo evito?

 

Me preguntan mucho en redes sociales ¿Porque tengo una guerra contra el Gluten?!? Hace un par de años me diagnosticaron hipotiroidismo y una de las primeras recomendaciones que me hicieron fue suspender o reducir lo más que pudiera el consumo de gluten. Pero ¿Qué es exactamente el Gluten?

El gluten es la proteína principal de algunos granos y esta presente en todas las formas de trigo (bulgur, trigo duro, sémola, espelta, farro y más), en la cebada, centeno y tricale (una mezcla de trigo y cebada). También pueden contenerlo ciertas marcas de chocolate, imitación de cangrejo (surimi), embutidos, lácteos, salsa de soya, vitaminas etc..

 Después de haber sido diagnosticada con hipotiroidismo y haber suspendido en la medida de lo posible mi consumo de gluten descubrí que no sólo me ayudaba a mejorar mi situación hormonal con mi hipotiroidismo sino que mi colitis y gastritis desaparecieron en aproximadamente 6 semanas.

Nunca paso por mi mente que podía ser el gluten lo que provocaba mi colitis, considero importante mencionar que había padecido de colitis desde la adolescencia, y sorpresivamente después de dejar de consumir gluten la colitis desapareció por completo.

 ¿Por qué muchos productos que no contienen o no deberían contener gluten lo contienen? El Gluten es un gran estabilizador del ph y por lo tanto se lo agregan a muchos alimentos procesados para aumentar la vida en anaquel, es decir, para que pueda tener meses de caducidad antes de enmohecerse, ¿Porqué creen que hay galletas o sopas enlatadas que caducan en el 2050?!

 El gluten es diferente de la proteína que contienen otros granos (como el arroz) y la carne. Para los humanos es difícil digerirlo completamente, por lo que puede causarle intolerancia a muchas personas, ej: las personas con problemas de tiroides, autismo, epilepsia, psoriasis y en general enfermedades de tipo autoinmune.

 ¿Cómo saber si tu eres intolerante o sensible al Gluten? Es sencillo, escucha a tu cuerpo. El cuerpo nos habla y su manera de hacerlo son los síntomas, si tienes sospechas de intolerancia al gluten fíjate si padeces diarrea frecuente, retortijones intestinales, hinchazón abdominal, pérdida de peso en personas adultas, inhibición del crecimiento en niños, si te han diagnosticado anemia, si sufres de dolores de cabeza constantes, insomnio entre otras.

Recientemente, se ha sugerido que los efectos de la intolerancia al gluten van más allá de las consecuencias sobre el revestimiento intestinal y se cree que este trastorno puede estar relacionado con afecciones tan diversas como las enfermedades hepáticas, desajustes en la glándula tiroidea, dermatitis, diabetes tipo 1 e infertilidad.

 Mi recomendación es que no te de paranoilla por el gluten pero si que pongas mucha atención a tu digestión a los síntomas que mencione antes, si tu consideras que no eres sensible o intolerante al gluten igual te recomiendo comerlo con moderación.

Haz las paces contigo mismo

Haz las paces contigo mismo

Haz las paces contigo mismo

 ¡Hacer las paces contigo una mismo es más importante que cualquier cosa!

 ¿A qué me refiero con hacer las paces contigo mismo? A que empieces por acepar quien eres y partiendo de allí te esfuerces por mejorar cualquier parte de tu vida que consideres necesitas mejorar .

 Deja de pensar que vas a amarte, quererte, consentirte cuando lo merezcas, cuando seas X talla, cuando peses X cantidad de kilos, cuando te veas como X persona. Empieza a quererte y amarte desde ahorita, empieza a cuidar tu cuerpo porque te amas y no por que te rechazas. Nadie tiene un cuerpo perfecto, ni una vida perfecta, ni una dieta perfecta. La perfección es completamente subjetiva y relativa e inexistente y es maravilloso que no exista porque nos da la oportunidad de esforzarnos y mejorar todos los días.

 ¿Cuántas veces has estado comiendo algo que sabias que creías que no debías comer y mientras lo comías (no después sino durante el preciso instante en el que lo masticabas estabas ya pensando en como castigarte por haberlo comido? ¿Cuántas veces has tenido las siguientes ideas? “Porque como esto es que soy una gorda” “Me lo voy a comer pero mañana voy a hacer el doble de ejercicio” “Esta semana comeré todo lo que se me ponga enfrente y la siguiente semana viviré a base de jugo o agua” “No me voy a comprar pantalones nuevos hasta que sea talla 0”

 Si quieres una vida sana tienes que vivir sin castigarte, sin consecuencias, sin remordimientos porque la salud empieza en la mente, desintoxica tu mente de pensamientos negativos y auto ataques. Una vida saludable es una vida en equilibrio. No se trata de caer en excesos y después castigarte u odiarte por ello. Haz ejercicio por amor propio, por cuidar tu salud y tu cuerpo físico pero no lo hagas como un castigo o como un rechazo hacia ti mismo

 Hacer las paces contigo significa dejar de estar en guerra con quien eres o con como te ves en el espejo. Hacer las paces contigo significa entender que no eres mejor persona por la talla que usas, hacer las paces contigo significa crecer interiormente y aceptar que no eres perfecto y que esta bien no ser perfecto.

 Yo soy la primera en decirte que debes hacer ejercicio y comer más ensalada, tomar mas agua, alejarte de la comida procesada, dormir suficiente pero solo te invito a que hagas todo lo anterior si los vas a hacer con amor por ti, con respeto por ti mismo y no como una serie de castigos y penitencias por no ser quien te han dicho que tienes que ser.

5 Hábitos para mejorar tu salud

5 Hábitos para mejorar tu salud

Empiezas de cero para mejorar tu salud y ¿no sabes por donde empezar?

Te explicaré los 5 hábitos más efectivos para darle la vuelta a tu vida y sentirte con más energía que nunca. También te hablo de los errores más comunes que comete la gente al intentar bajar de peso.