¿Cómo ser vegano?

¿Cómo ser vegano?

¿Cómo ser vegano?

Consejos útiles para tu transición

Al querer transicionar al veganismo es importante que sepas por qué y para qué quieres hacerlo, que reflexiones para tenerlo muy claro. Hay quienes piensan que al ser veganos estarán super delgados, quienes se preocupan por su longevidad, o lo hacen por el planeta, los animales. Cada quien tiene una razón, pero realmente cuestionatelo. 

Lo primero que tienes que hacer es documentarse, mi primera recomendación sería el libro: How Not to Die: Discover the Foods Scientifically Proven to Prevent and Reverse Disease de Michael Greger, también puedes ver el documental Cowspiracy así como Forks over knives, What the Health; que tratan de una manera muy cruda y real estos temas, de modo que reflexionas sobre la importancia del veganismo. 

Si tú eres omnívoro en este momento, es decir,  que aún comes productos animales y derivados; inicia con algo flexitariano o basado en plantas, es decir que el 80% de lo que consumes son del reino vegetal, cereales, granos, semillas, no sólo hojas y el 20% del reino animal; así podrías experimentar este tipo de dieta. También podrías intentar comer toda la semana libre de carne o intentar el famoso Lunes sin carne (Meatless monday) , que es un movimiento internacional que busca proteger el ambiente. 

Busca una experiencia sin productos animales. Ahora, si sientes que es complicado intentar ser vegano por algunos días, puedes empezar siendo vegetariano un día o más a la semana,  y después, al sentirte más seguro sobre qué comer, qué hacer y qué no hacer, ahora sí pasar al veganismo.

Una vez que estás viviendo vegano no pases a cambiar tu vida radicalmente, es decir, no le sumes dificultades como querer correr un maratón, tomar puros jugos verdes, o hacer detox de 60 días, no, tomalo con calma y paciencia. Es un proceso en el que claro que irás sintiendo los beneficios, pero hazlo al paso en el que tu cuerpo lo pida, en el que se vaya sintiendo bien. Visita mi canal de YouTube en el que subo videos lunes, miércoles, viernes y sábado. 

Errores de veganos principiantes

Errores de veganos principiantes

Errores de nuevos veganos o principiantes

Tips para una vida saludable

Muchas personas al iniciar una vida vegana cometen diversos errores por falta de documentación e información, así que es importante tomar en cuenta esto para no cometerlos si estás iniciando un estilo de vida basado en plantas: 

1- Creer que porque algo es vegano es saludable y es light. Con esto me refiero a que hay muchísimos productos que son veganos, ya sean por accidente o intencionalmente; por ejemplo las galletas oreo, las papas a la francesa, las cervezas; pero estos alimentos a pesar de ser veganos NO SON SANOS y mucho menos te adelgazan. El error es pensar que cuando algo está etiquetado como “vegano” es super sano, no; vegano significa que no tiene productos de origen animal, pero no por eso no está lleno de grasas, de harina, de azúcar, de grasas vegetales, de saborizantes artificiales, de colorantes. Ten cuidado. 

2-No suplementar. El error es pensar que te puedes hacer vegano de un día al otro sin asesoría profesional. Los veganos debemos sumplementarnos, principalmente, con vitamina b12, ácido fólico y  hierro.

3-Pensar que los veganos no comen proteína. Esto es súper común, el hecho de que que no comas proteína de origen animal, no significa que no consumas proteína. Esta es muy importante, y claro que las fuentes de esta proteína cambian, ahora viene de las lentejas, del tempeh, de los champiñones, pero claro que debes comerla, y asegurarte de comer suficientes gramos al día.

4-Ser vegano no es ser carboteriano. No puedes vivir sólo de carbohidratos, de fruta, de pasta y de arroz. Grave error, pues esto no es una alimentación balanceada, el que seas vegano no te exenta de tener una comida saludable.

5-Comer demasiada comida veganizada. Es decir, salchichas veganas, queso vegano, chorizo, jamón, etc. Está bien comerlas de vez en cuando, pero cuando vives de esto hay un problema, porque esta es comida procesada y finalmente no es natural. 

6-Olvidar que para un estilo de vida saludable se necesita la actividad física. Ser vegano por defecto no te va a adelgazar, una dieta vegana como cualquier otra tiene que venir acompañada de un estilo de vida saludable, de comer fruta, verdura, dormir lo suficiente, y HACER EJERCICIO, mantenerte alejada del tabaco y del alcohol. 

7-Haz a los demás tus amigos, aliados. No acuses a los demás de no hacer lo mismo que tú, de hacer ese cambio. Lo peor que existe es atacar de regreso o sembrar el terror en los otros. Estoy a favor del activismo, pero de una manera respetuosa y desde la postura de amor. 

Si se te ocurre otro error común al iniciar una vida vegana, dejamelo en los comentarios; pero recuerda que ser vegano no es difícil, sólo es cuestión de tener en cuenta estos puntos y tomar asesoría profesional que te guíen en esta transición a una vida saludable. No olvides visitar mi canal de YouTube en el que subo videos todos los lunes, miércoles, viernes y sábado. 

Tu mayor desafío cuando se trata de ser saludable

Tu mayor desafío cuando se trata de ser saludable

Tu mayor desafío cuando se trata de ser saludable

Tips para una vida saludable

¿A qué me refiero con el desafío al intentar comer sanamente? Bueno, cada quien conoce cuáles son sus debilidades hablando de comida, porque tú te conoces mejor que nadie, mejor que un nutriólogo, mejor que un health coach, mejor que un psicólogo y al final del día eres tú quien sabe cuáles son sus límites. Por ejemplo, yo sé que mis debilidades son el pan salado, las nueces y las copitas de vino, así que intento evitarlas, por que sé que no podré parar de comerlos una vez que empiece. 

Estoy completamente segura de que todas las personas que vienen a tomar coaching alimentario conmigo saben perfectamente cuál es su debilidad, sólo es cuestión de trabajar sobre esta. Ahora, sugiero hacer un trabajo de introspección y que para esto anotes una lista de las cosas que te gustan y que sabes que no son sanas. Escribe los alimentos que sospechas que pueden ser tu debilidad, que no puedes probar un bocado sin que terminas por comertelo todo. ¿Qué es eso de lo que no te cansas? ¿Qué es eso de lo que podrías tener muchísimo? Anótalo y reflexiona. 

También te voy a compartir un tip para identificar si se trata de una debilidad o de una conducta anormal. Una debilidad son esos alimentos o ingredientes que si te los comes te da una sensación de arrepentimiento o culpa, por ejemplo, pasteles, galletas, chocolates, dulces, etc. 

Otra recomendación para cuando deseas cambiar tus hábitos y vencer tus debilidades es que no tengas “tentaciones” en la casa. Como mencioné, a mí me encanta el pan salado, la crema de mantequilla de maní, sin embargo, evito comprarlos porque sé que podría comer un tarro entero de peanut butter o muchisímos panes. De este modo, evita comprar estos alimentos a toda costa. 

Ahora, es importante tener un plan de acción e ir cambiando tu debilidades por unos buenos; por ejemplo, no le puedes quitar de golpe el cigarro a una persona adicta, ni la Coca-Cola o las papas fritas a quien las consume a diario sin antes brindarle un sustituto de su adicción, esto lo mantendrá relajado y menos ansioso. Por ejemplo, si sueles comer tres barras de chocolate al día, sustituyelo por una porción mucho más pequeña de algún chocolate sin azúcar o cacao natural, de este modo te irás desprendiendo de tus hábitos pasados. Cambia tus debilidades por algo más saludable de modo que sientas que estás ganando y no perdiendo. 

Otro consejo muy importante es que ubiques la hora en la que eres más vulnerable, es decir, hay siempre una hora del día en la que te cuesta más trabajo, estás menos consciente, estás aburrido y esto lo llenas con comida, así que identifícala para implementar una opción y no caer en ese abismo y en los atracones de comida mala para tu salud. 

¡No te autosabotees! ¿Cómo? No lo hagas al ir al super, comprando alimentos que sabes que no están bien;  no te cuentes historias falsas de que lo compras es para ciertas personas, para los niños, para las futuras visitas porque al final quien terminará por consumirlos eres tu. Es una trampa, un autosabotaje total. 

Finalmente, algo que te propongo y que solemos hacer en terapia de psicología alimentaria es una carta compromiso contigo, el punto es que escribas como si el destinatario fuera un amigo al que le cuentas lo que te comprometes, ya sea de no abusar de tal comida, de no autosabotearte o de estar al pendiente de tu salud. Después la leerás en voz alta, de modo que tus palabras sólo serán para ti mismo y el auto compromiso sea más grande.  

No te rindas y recuerda que es una constante lucha, algunas veces difícil, pero no imposible. ¡No pierdas la motivación y ve en contra de tus debilidades! Tu eres lo más importante, así como mantener una buena salud. 

Si quieres cambiar tus hábitos alimenticios y mejorar tu salud, te invito a Protocolo de Desintoxicación y Pérdida de Peso de 30 días, en el que a base de una alimentación vegana irás reseteando tu cuerpo y los hábitos que tanto te cuesta dejar. 

-Entérate aquí cómo llevar una vida saludable-

¿Cómo no abusar de los carbohidratos en una dieta vegana?

¿Cómo no abusar de los carbohidratos en una dieta vegana?

¿Cómo no abusar de los carbohidratos?

Consejos sobre salud

La ingesta excesiva de carbohidratos suele ser un problema frecuente, no los mides, solo los consumes hasta que más tardes ves las consecuencias. En temas de veganismo o vegetarianismo se suele cometer el error de que cuando haces la transición a estos estilos de vida, empiezas a vivir solo de pan, pastas, papas a la francesa o también de fruta (sí, la fruta tiene carbohidratos, pero ojo no estoy en contra de ella);  de cada uno de los mencionados tienes que comer las raciones de acuerdo a tu tasa metabólica basal. 

Hay personas que en vez de ser veganos, son carboterianos y esto claramente no debería existir; yo estoy a favor de los carbohidratos, pues nuestro cuerpo los precisa, forman parte de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, sin embargo todo esto tiene que ser a partir de una alimentación balanceada. Tienes que saber que no recomiendo las dietas bajas en carbohidratos, aquellas que los corten totalmente o los minimicen. Hay que tener un consumo de carbohidratos saludable, moderado; no tienes que excederte ni tienes que suspenderlos para siempre de tu vida, hay que tener un balance.

Recuerda que no es lo mismo una rebanada de pan blanco, a una de integral, a una de masa madre; no es lo mismo comerte un plátano, una manzana, que un plato enorme de pasta blanca. También es importante que sepas que la lechuga y la espinaca tienen una número de carbohidratos.

Existen carbohidratos simples y complejos, es decir los de buena calidad y los de mala calidad. Los carbohidratos son nuestra fuente energía, pero no son la única. Recomiendo aprender a diferenciar, saber cuánto pesas y saber cuántos debes consumir, así como cuánto pierdes de energía al hacer ejercicio, esto te ayudará a balancear tus consumos. 

Cuando vayas a comer, siempre observa tu plato y pregúntate, por cada porción, en dónde está mi proteína, mi carbohidrato, mi fibra y mis grasas. La fibra está incluida en los carbohidratos. Piensa siempre en esto y reflexiona qué estás comiendo. 

Finalmente, te recomiendo dos aplicaciones: My fitness pal, la app te permite escanear un codigo de barras y te sale el desglose. La otra se llama fatsecret para tener noción de tus macros, de cuántas calorías ingieres, etc. 

Espero esta información te ayude, pero puedes encontrarla completa en mi canal de YouTube BK Healthy Life, donde subo vídeos Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado. ¡No se los pierdan!  Y si estás buscando cambiar tu estilo de vida, desintoxicar tu cuerpo, regenerar tus célula y perder peso, tengo la solución perfecta para ti, mi nuevo “Protocolo de Desintoxicación y Pérdida de peso de 30 días”