Detox de compras

Detox de compras

Detox de compras

 ¿En qué consiste el Detox de compras?

 – Un año sin comprar nada de ropa (todo tipo), zapatos, lentes de sol, accesorios (sombreros, gorras, aretes, collares) y bolsas.

   – Es un trabajo de introspección: ¿por qué compro tanto? ¿lleno un vacío emocional?.

   – Haré un archivo de todo lo que quiero comprarme y no compré. Al final de año sumaré la cantidad que hubiera gastado y que finalmente ahorre.

  – Estoy guardando las imágenes y el precio de las cosas que me abstendré de comprar..

 – Al finalizar el año haré una limpia de mi clóset de todo lo que no utilicé…

¿Te atreves a hacer el DETOX DE COMPRAS conmigo?

 

Cómo armar una ensalada vegana correctamente

Cómo armar una ensalada vegana correctamente

Cómo armar una ensalada vegana correctamente

Consejos sobre salud

Tendemos a pensar que comer ensalada es por defecto saludable, que no puedes fallar al estar cuidando tu cuerpo comiendo ensalada, pero te tengo una mala noticia, no siempre es así. ¿Cómo, Rebeca? En este post te voy a enseñar cómo preparar una ensalada vegana de la mejor forma. 

Lo primero que tenemos que hacer es agregar la base, piensa en esto como una radiografía, la base son las hojas verdes, yo suelo usar espinacas, porque aportan proteínas, hierro, fibra soluble, pero además puedes agregar lechuga romana. Un consejo muy útil: no cortes la lechuga con un cuchillo, porque se va a oxidar rápidamente, mejor usa tus manos para partir las hojas, creeme que hace muchísimo la diferencia. 

Ahora, es muy importante el cuerpo de la ensalada, lo que le dará volumen y nutrientes, siempre escoge cosas que tengan colores porque eso significa variedad de vitaminas. Para esto usé zanahoria, la cual es altísima en fibra soluble; también puedes agregar jitomates cherry que nos aportan licopeno. Lo siguiente e importante es la fuente de proteína, para esto usé frijoles negros, estos también aportan carbohidratos complejos y son altos en fibra. 

Como topping y fuente de proteína usé nueces de la india o anacardos, los cuales son mejor usarlos crudos, no los tostes en aceite ni nada parecido. 

Uno de los principales errores al intentar prepararte una ensalada saludable es abusar de las nueces, porque hay quienes me cuentan que le pusieron nueces, aguacate y aceite de oliva, de este modo estás abusando de los macros,  sólo tienes que escoger una porción de grasas. 

Mi última recomendación es no exagerar y abusar de los aderezos, mi favorito es el jugo de un limón, las hojuela de chile seco y la levadura nutricional, es alta en ácido fólico y en vitamina b. 

No pensemos que la ensalada forzosamente es saludable, enfoquemonos en los nutrientes o los ingredientes que estamos utilizando, lo que nuestro cuerpo necesita. 

Espero esta información te ayude, pero puedes encontrarla completa en mi canal de YouTube BK Healthy Life, donde subo vídeos Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado. ¡No se los pierdan!  Y si estás buscando cambiar tu estilo de vida, desintoxicar tu cuerpo, regenerar tus célula y perder peso, tengo la solución perfecta para ti, mi nuevo “Protocolo de Desintoxicación y Pérdida de peso de 30 días”

¿Cómo ser vegano?

¿Cómo ser vegano?

¿Cómo ser vegano?

Consejos útiles para tu transición

Al querer transicionar al veganismo es importante que sepas por qué y para qué quieres hacerlo, que reflexiones para tenerlo muy claro. Hay quienes piensan que al ser veganos estarán super delgados, quienes se preocupan por su longevidad, o lo hacen por el planeta, los animales. Cada quien tiene una razón, pero realmente cuestionatelo. 

Lo primero que tienes que hacer es documentarse, mi primera recomendación sería el libro: How Not to Die: Discover the Foods Scientifically Proven to Prevent and Reverse Disease de Michael Greger, también puedes ver el documental Cowspiracy así como Forks over knives, What the Health; que tratan de una manera muy cruda y real estos temas, de modo que reflexionas sobre la importancia del veganismo. 

Si tú eres omnívoro en este momento, es decir,  que aún comes productos animales y derivados; inicia con algo flexitariano o basado en plantas, es decir que el 80% de lo que consumes son del reino vegetal, cereales, granos, semillas, no sólo hojas y el 20% del reino animal; así podrías experimentar este tipo de dieta. También podrías intentar comer toda la semana libre de carne o intentar el famoso Lunes sin carne (Meatless monday) , que es un movimiento internacional que busca proteger el ambiente. 

Busca una experiencia sin productos animales. Ahora, si sientes que es complicado intentar ser vegano por algunos días, puedes empezar siendo vegetariano un día o más a la semana,  y después, al sentirte más seguro sobre qué comer, qué hacer y qué no hacer, ahora sí pasar al veganismo.

Una vez que estás viviendo vegano no pases a cambiar tu vida radicalmente, es decir, no le sumes dificultades como querer correr un maratón, tomar puros jugos verdes, o hacer detox de 60 días, no, tomalo con calma y paciencia. Es un proceso en el que claro que irás sintiendo los beneficios, pero hazlo al paso en el que tu cuerpo lo pida, en el que se vaya sintiendo bien. Visita mi canal de YouTube en el que subo videos lunes, miércoles, viernes y sábado. 

Errores de veganos principiantes

Errores de veganos principiantes

Errores de nuevos veganos o principiantes

Tips para una vida saludable

Muchas personas al iniciar una vida vegana cometen diversos errores por falta de documentación e información, así que es importante tomar en cuenta esto para no cometerlos si estás iniciando un estilo de vida basado en plantas: 

1- Creer que porque algo es vegano es saludable y es light. Con esto me refiero a que hay muchísimos productos que son veganos, ya sean por accidente o intencionalmente; por ejemplo las galletas oreo, las papas a la francesa, las cervezas; pero estos alimentos a pesar de ser veganos NO SON SANOS y mucho menos te adelgazan. El error es pensar que cuando algo está etiquetado como “vegano” es super sano, no; vegano significa que no tiene productos de origen animal, pero no por eso no está lleno de grasas, de harina, de azúcar, de grasas vegetales, de saborizantes artificiales, de colorantes. Ten cuidado. 

2-No suplementar. El error es pensar que te puedes hacer vegano de un día al otro sin asesoría profesional. Los veganos debemos sumplementarnos, principalmente, con vitamina b12, ácido fólico y  hierro.

3-Pensar que los veganos no comen proteína. Esto es súper común, el hecho de que que no comas proteína de origen animal, no significa que no consumas proteína. Esta es muy importante, y claro que las fuentes de esta proteína cambian, ahora viene de las lentejas, del tempeh, de los champiñones, pero claro que debes comerla, y asegurarte de comer suficientes gramos al día.

4-Ser vegano no es ser carboteriano. No puedes vivir sólo de carbohidratos, de fruta, de pasta y de arroz. Grave error, pues esto no es una alimentación balanceada, el que seas vegano no te exenta de tener una comida saludable.

5-Comer demasiada comida veganizada. Es decir, salchichas veganas, queso vegano, chorizo, jamón, etc. Está bien comerlas de vez en cuando, pero cuando vives de esto hay un problema, porque esta es comida procesada y finalmente no es natural. 

6-Olvidar que para un estilo de vida saludable se necesita la actividad física. Ser vegano por defecto no te va a adelgazar, una dieta vegana como cualquier otra tiene que venir acompañada de un estilo de vida saludable, de comer fruta, verdura, dormir lo suficiente, y HACER EJERCICIO, mantenerte alejada del tabaco y del alcohol. 

7-Haz a los demás tus amigos, aliados. No acuses a los demás de no hacer lo mismo que tú, de hacer ese cambio. Lo peor que existe es atacar de regreso o sembrar el terror en los otros. Estoy a favor del activismo, pero de una manera respetuosa y desde la postura de amor. 

Si se te ocurre otro error común al iniciar una vida vegana, dejamelo en los comentarios; pero recuerda que ser vegano no es difícil, sólo es cuestión de tener en cuenta estos puntos y tomar asesoría profesional que te guíen en esta transición a una vida saludable. No olvides visitar mi canal de YouTube en el que subo videos todos los lunes, miércoles, viernes y sábado. 

Los motivos para ser vegano en la actualidad

Los motivos para ser vegano en la actualidad

Los motivos para ser vegano en la actualidad

Tips para una vida saludable

Puede ser que desde hace un tiempo estés pensando en comenzar una dieta basada en plantas, pero por alguna u otra razón no te decides a hacerlo. En este post te daré algunos motivos para serlo:

 La primera razón sería la economía, y no hablo de la tuya, aunque igual tendría sentido, porque es más barato comprar calabaza, frijoles, frutas y verduras que comprar carne. Pero en términos de gran escala, es mucho más sencillo y barato alimentar a mayor cantidad de número de personas, hablando de países, con productos más fáciles de producir o más baratos como las plantas y las legumbres. ¿Crees que es más barato producir carne de vaca que arroz? 

 También, con respecto a los servicios de salud, cuánto gastan los gobiernos en los hospitales para curar a la población enferma de diabetes, obesidad u otras enfermedades relacionadas a la salud. En México, la economía se ve afectada por la cantidad de personas obesas que son financiadas por los estados. Es mucho más fácil mantener a la población con salud preventiva y alimentación sana. 

La segunda razón, por la cual soy vegana, es la preocupación y sensación de tener que proteger los animales, de no generarles sufrimiento, no abusar de ellos en todos los sentidos. El veganismo es una filosofía de vida que promueve el no maltrato y no abuso animal; y con esto, el no usarlos para probar maquillaje, no explotarlos para nuestra diversión y no usarlos para vestimenta. 

 La tercera es la salud, primero aclaro que no estoy diciendo que no haya omnívoros saludables, pero en realidad los hospitales del mundo están llenos de omnívoros no saludables. Sólo el 7% de la población es vegana; por tanto hay muchos omnívoros enfermos. En la dieta estadounidense, y en muchas partes de México su alimentación se basa en productos procesados, comida congelada, papas a la francesa, azucar refinada y muchísimos químicos, esto provoca un alto incremento de enfermedades. 

 Siempre será mejor consumir comida menos procesada, menos industrializada y más natural, por lo regular una dieta vegana está más basada en comida no procesada, en legumbres, cereales, frutas y verduras.  

El último motivo es el planeta, a partir del veganismo se trata de ahorrar recursos, reciclar, no contaminar. ¿Sabes cuánta agua potable se gasta en la crianza de animales para producir su carne como alimento para humanos? Muchísimas que podríamos ahorrar.

 Existen otras razones más como la contaminación del aire, la deforestación… es la mejor manera de tratar de ahorrar nuestros recursos naturales hablando del planeta. Como ves, el veganismo es un estilo y filosofía de vida que te beneficia en muchos sentidos, de lo interno hasta lo externo. 

Si quieres comenzar en el veganismo, te invito a mi Reto Vegano de 7 días, en el que te doy recetas deliciosas que te ayudarán a mejorar tu digestión y hasta perder peso.