Puede ser que desde hace un tiempo estés pensando en comenzar una dieta basada en plantas, pero por alguna u otra razón no te decides a hacerlo. En este post te daré algunos motivos para serlo:
La primera razón sería la economía, y no hablo de la tuya, aunque igual tendría sentido, porque es más barato comprar calabaza, frijoles, frutas y verduras que comprar carne. Pero en términos de gran escala, es mucho más sencillo y barato alimentar a mayor cantidad de número de personas, hablando de países, con productos más fáciles de producir o más baratos como las plantas y las legumbres. ¿Crees que es más barato producir carne de vaca que arroz?
También, con respecto a los servicios de salud, cuánto gastan los gobiernos en los hospitales para curar a la población enferma de diabetes, obesidad u otras enfermedades relacionadas a la salud. En México, la economía se ve afectada por la cantidad de personas obesas que son financiadas por los estados. Es mucho más fácil mantener a la población con salud preventiva y alimentación sana.
La segunda razón, por la cual soy vegana, es la preocupación y sensación de tener que proteger los animales, de no generarles sufrimiento, no abusar de ellos en todos los sentidos. El veganismo es una filosofía de vida que promueve el no maltrato y no abuso animal; y con esto, el no usarlos para probar maquillaje, no explotarlos para nuestra diversión y no usarlos para vestimenta.
La tercera es la salud, primero aclaro que no estoy diciendo que no haya omnívoros saludables, pero en realidad los hospitales del mundo están llenos de omnívoros no saludables. Sólo el 7% de la población es vegana; por tanto hay muchos omnívoros enfermos. En la dieta estadounidense, y en muchas partes de México su alimentación se basa en productos procesados, comida congelada, papas a la francesa, azucar refinada y muchísimos químicos, esto provoca un alto incremento de enfermedades.
Siempre será mejor consumir comida menos procesada, menos industrializada y más natural, por lo regular una dieta vegana está más basada en comida no procesada, en legumbres, cereales, frutas y verduras.

El último motivo es el planeta, a partir del veganismo se trata de ahorrar recursos, reciclar, no contaminar. ¿Sabes cuánta agua potable se gasta en la crianza de animales para producir su carne como alimento para humanos? Muchísimas que podríamos ahorrar.
Existen otras razones más como la contaminación del aire, la deforestación… es la mejor manera de tratar de ahorrar nuestros recursos naturales hablando del planeta. Como ves, el veganismo es un estilo y filosofía de vida que te beneficia en muchos sentidos, de lo interno hasta lo externo.
Si quieres comenzar en el veganismo, te invito a mi Reto Vegano de 7 días, en el que te doy recetas deliciosas que te ayudarán a mejorar tu digestión y hasta perder peso.
Comentarios Recientes